Por supuesto, hacemos balance cuando acaba el año.
Agradezco todas las cosas, personas, momentos, situaciones, sentimientos y experiencias vividas.
Valoro muy positivamente todos los proyectos que he iniciado, continuado, abandonado y/o finalizado este año.
Aprendí de los momentos difíciles, que no fueron pocos, y aún así, sea como fuere, aparecieron y desaparecieron sin dejar mucha marca.
Siempre la balanza se ha decantado hacia el bright side of life y a menudo he visto el vaso medio lleno.
Este blog nació en 2011 de un "suspenso" para unas oposiciones de auxiliar de biblioteca y está siendo un regalo que envuelvo y desenvuelvo en cada post con la misma ilusión que el primer día.
Me siento muy orgullosa de haber dado el punto y final al poemario que llevo años trabajando, de haberlo registrado por fin. Ganar o no ganar concursos y verlo o no verlo publicado son incógnitas que espero ir desgranando con vosotros/as pero el camino fue apasionante, dulce y sincero.
Siendo honesta, creo y tengo fe que otro mundo es posible a la par que siento que no sólo se puede conseguir cumplir un sueño sino que los deseos (a todos los niveles) por los que luchas a diario se pueden hacer realidad. Todo es ponerse. No?
Pero hoy es un día de celebración.
Hoy celebramos el fin de un ciclo.
Sí.
Un momento perfecto para dar las gracias,
pedir perdón y perdonarse a uno mismo
y decir adiós a aquello que sea necesario dejar atrás para seguir evolucionando.
Una última apreciación, si se me permite:
Lean, escriban, admiren toda la belleza de este inquietante y arrollador universo finito en cualquiera de las facetas que ustedes quieran (literatura, música, pintura, cine, etc...) pero no olviden en 2012
VISITAR MI BLOG.
En conclusión, Alea jacta est.
Adiós 2011. Bienvenido 2012!
BOna NIt
"Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca." Jorge Luis Borges
sábado, 31 de diciembre de 2011
viernes, 23 de diciembre de 2011
Sobre aceptar lo mejor y lo peor de cada situación
El pitjor en aquestes dates es que tú no hi ets.
“La edad no es un tema
especialmente interesante.
Cualquiera puede envejecer.
Lo único que se necesita
Es vivir lo suficiente.”
Groucho Marx
No es fácil añorar el espacio que nos unía lentamente
para recibir a la fuerza un espacio eternamente sola.
No es fácil empezar a olvidar olor, tacto robledizo,
piel sin sol, palabras en sombra, cálidas miradas.
Camino porque aún me queda aliento.
Perdí la calma etérea que vertías sobre mí
cuando me sentaba a tu vera en la cama.
Perdí la tarde en el jardín del viejo árbol
y la sincera rendición de tu fortaleza.
Perdí la sonrisa de bienvenida
y la pequeña murió frente al féretro.
Caen los días, la ausencia sigue intacta.
Apretar tus manos anchas,
acariciar tu cara,
abrazarme a tu pecho,
si yo pudiera...
Te recuerdo. Te quiero. Te echo de menos
viernes, 16 de diciembre de 2011
Poemes per pensar-hi
Cada día soy más analfabeta digital/multimedia que ayer y menos que mañana. No puedo o no sé como ni por quË ( pur qué?) cuando pego los poemas de este post, la configuración o el diseño del blog no me permite respetar la métrica del poeta o poetisa. Cierto es que todos ellos son versos libres, y esto implica que las irregularidades métricas intrínsecas existan, pero no tantas, ni tan inverosímiles.
Pido disculpas mil pq no tengo la paciencia de corregirlo por ahora, y menos con mi portátil, que es un ente autónomo (baja y sube el cursor, y juega conmigo constantemente) e incoherente de per se.
Si me quereis irse y no leais los poemas que mal adjunto a continuación.... si me quereis buscadlos en páginas decentemente regulares y estrictamente respetuosas con la voluntad del escritor/a.
Yo, rateta de biblioteca, amante de la literatura, seguiré en la lucha, porque mon ciel, esto no se para.
CARA O CRUZ
Filósofos,
para alumbrarnos, nosotros los poetas
Y aún andamos colgados de la sombra.
Oíd,
¿Quién soy yo?
¿He escapado de un sueño
o navego hacia un sueño?
¿Huí de la casa del Rey
o busco la casa del Rey?
¿Soy príncipe esperado
¿Se enrolla
o desenrolla el film?
¿Me aguardan los gusanos
o los ángeles?
¿Oísteis?
Es la nueva canción,
y la vieja canción...
¡nuestra pobre canción!
¿Quién soy yo?...
Mi vida está en el aire dando vueltas.
¡Miradla, filósofos, como una moneda que decide!
¿Cara o cruz?...
¡Cruz!
Yo no soy nadie.
Un hombre con un grito de estopa en la garganta y una gota de asfalto en la retina.
Yo no soy nadie.
Y no obstante, estas manos, mis antenas de hormiga,
han ayudado a clavar la lanza en el costado del mundo
y detrás de la lupa de la luna hay un ojo que me ve
como a un microbio royendo el corazón de la Tierra.
Tengo ya cien mil años y hasta ahora no he encontrado otro mástil de más fuerte
que el silencio y la sombra donde colgar mi orgullo;
tengo ya cien mil años y mi nombre en el cielo se escribe con lápiz.
El agua, por ejemplo, es más noble que yo.
Por eso las estrellas se duermen en el mar
y mi frente romántica es áspera y opaca.
Detrás de mi frente -filósofos, escuchad esto bien-,
detrás de mi frente hay un viejo dragón :
el sapo negro que saltó de la primera charca del mundo y está aquí, aquí, aquí...
agazapado en mis sesos, sin dejarme ver el Amor y la Justicia.
Yo no soy nadie, nadie.
Un hombre con un grito de estopa en la garganta y una gota de asfalto en la retina...
Yo no soy nadie, filósofos...
Y éste es el solo parentesco que tengo con vosotros.
León Felipe
PODEM DIR NO
Podem dir no. O podem rectificar. Encara que costi.
Un canvi total, per escandalós que sigui, és millor
que un continuïsme castrador. I de vegades no cal
arribar al canvi total. Traçar-se una nova línia de
conducta. I seguir-la. Amb discreció i respecte pels
altres, que s’esforcen a representar dignament el seu
paper. Però amb tenacitat. “Que em senti viure!” com
deia en un poema. Que em senti jo. Que nedi, contra
corrent, és clar, com sempre. I potser com tothom.
Miquel Martí i Pol
TEN ESPERANZA
¿Lo repites? Y lo vuelves a repetir.
Siéntate. No mires hacia atrás. ¡Adelante!
Adelante. Levántate. Un poco más. Es la vida.
con espinas, con polvo, con amargura, sin amor, sin
mañana?...
Sigue, sigue subiendo. Falta poco. Oh, qué joven eres.
Qué joven, qué jovencísimo, que recién nacido. Qué ignorante.
Entre tus pelos grises caídos sobre la frente brillan tus claros
ojos azules,
tus vividos, tus lentos ojos puros, allí quedados bajo algún velo.
Oh, no vaciles y álzate. Álzate todavía. ¿Qué quieres?
Coge tu palo de fresno blanco y apóyate. Un brazo a tu lado
quisieras. Míralo.
Míralo, ¿no lo sientes? Allí, súbitamente, está quieto. Es un bulto silente.
Apenas si el color de su túnica lo denuncia. Y en tu oído una
Una palabra sin música, aunque tú la estés escuchando.
Una palabra con viento, con brisa fresca. La que mueve tus
vestidos gastados.
La que suavemente orea tu frente. La que seca tu rostro,
la que enjuga el rastro de aquellas lágrimas.
La que atusa, apenas roza tu cabello gris ahora en la
inmediación de la noche.
Cógete a ese brazo blanco. A ese que apenas conoces, pero
que reconoces.
Yérguete y mira la raya azul del increíble crepúsculo,
la raya de la esperanza en el límite de la tierra.
Y con grandes pasos seguros, enderézate, y allí apoyado,
échate rápidamente a andar...
Vicente Aleixandre
COLOFÓN
Luz...
Cuando mis lágrimas te alcancen
la función de mis ojos
ya no será llorar,
sino ver.
León Felipe
NO SÉ JUGAR AMB MÀSCARES
No sé jugar amb màscares, amics.
Estimo massa les paraules nostres
No em serveixen per fer-ne hàbil disfressa
d'uns pocs pensaments clars
ni per bastir-me, en arbres de misteri,
nius de somnis remots. A la cruïlla
dels camins de la nit, la veu ressona:
hem escollit, en l'espera de l'alba
els dards de la veritat, o un dur silenci.
Maria Àngels Anglada
viernes, 9 de diciembre de 2011
Vejez asistida
La rateta trabajó hace años de animadora social en una residencia. En esos momentos escribí unos poemas cortos de algunas de las personas con las que trabajé. Les sirva este post de homenaje.
Ella ha colgado un angelito del andador
que le regaló su nieta.
Y en su vejez asistida
la mayor alegria del día
ha sido una bendición que la guarda.
Adelita llora las tardes asistidas
por sus hijos que trabajan
su ilusión de ir un rato a verla.
Me dijo que le gustaria tener dientes
para darme buenos besos.
Me llama mi hijita con sus pañuelos
y su abanico de antaño,
y cuenta los días que se perdieron
con su vista ya cansada.
Deshauciado joven
con pilas nuevas de oreja superpuesta
ocupan un bolsillo para oir lo que quiere.
Los brazos no le asisten
las piernas lo tiemblan,
abandona el peso en las caídas.
Parece que abuse con palabras
lo que abusó antes con hechos
y busca hembras impertérrito
para encontrar alguna caricia casi muerta.
Derriba la puerta para soltar los fantasmas.
Al otro lado comparte con el frío
un cigarrillo de segunda mano
y los dias pasan y las horas queman
y se llora por las esquinas
el precio del tiempo seco.
Me cansó en un pasodoble
me movió su lamento.
A ella, le diria que me encantó conocerla
que la tengo en mucha estima
que fue y es una buena persona
que su presencia es aliento.
Hola guapa, con voz entrecortada
su peso curvado
sus manos de esqueleto
y pequeños gestos donde anda
una mujer grande.
una mujer grande.
En cada rincón de mi trabajo
hay memorias olvidadas,
y los que se llaman a sí mismo viejos
y los que se llaman a sí mismo viejos
enriquecen hoy mi alma.
Viejos son los muebles.
Las personas son mayores.
sábado, 3 de diciembre de 2011
Preguntarme más tarde
Qué le vamos a hacer... adaptarse o perecer en el intento, no hay más.
Sigo con mi lectura intermitente de TRÓPICO DE CAPRICORNIO de Henry Miller, de lectura obligada, una literato de un discurso poco frecuente, un catalizador interesante a la par que terapéutico en estos tiempos de derecha.
A lo que íbamos, que yo de mi vida privada no hablo. La ratita os muestra hoy unos poemas
de GABRIELA MISTRAL, premio Nobel de Literatura.
VERGÜENZA
Si tú me miras, yo me vuelvo hermosa
como la hierba a que bajó el rocío,
y desconocerán mi faz gloriosa
las altas cañas cuando baje al río.
Tengo vergüenza de mi boca triste,
de mi voz rota y mis rodillas rudas;
ahora que me miraste y que viniste,
me encontré pobre y me palpé desnuda.
Ninguna piedra en el camino hallaste
más desnuda de luz en la alborada
que esta mujer a la que levantaste,
porque oíste su canto, la mirada.
Yo callaré para que no conozcan
mi dicha los que pasan por el llano,
en el fulgor que da a mi frente tosca
en la tremolación que hay en mi mano...
Es noche y baja a la hierba el rocío;
mírame largo y habla con ternura,
¡que ya mañana al descender al río
lo que besaste llevará hermosura!
Tú no oprimas mis manos.
Llegará el duradero
tiempo de reposar con mucho polvo
y sombra en los entretejidos dedos.
Y dirías: -"No puedo
amarla, porque ya se desgranaron
como mieses sus dedos."
Tú no beses mi boca.
Vendrá el instante lleno
de luz menguada, en que estaré sin labios
sobre un mojado suelo.
Y dirías: -"La amé, pero no puedo
amarla más, ahora que no aspira
el olor de retamas de mi beso.
Y me angustiara oyéndote,
y hablaras loco y ciego,
que mi mano será sobre tu frente
cuando rompan mis dedos,
y bajará sobre tu cara llena
de ansia mi aliento.
No me toques, por tanto. Mentiría
al decir que te entrego
mi amor en estos brazos extendidos,
en mi boca, en mi cuello,
y tú, al creer que lo bebiste todo,
te engañarías como un niño ciego.
Porque mi amor no es solo esta gavilla
reacia y fatigada de mi cuerpo,
que tiembla entera al roce del cilicio
y que se me rezaga en todo vuelo.
Es lo que está en el beso, y no es el labio;
lo que rompe la voz, y no es el pecho:
¡es un viento de Dios, que pasa hendiéndome
el gajo de las carnes, volandero!
Escóndeme que el mundo no me adivine.
Escóndeme como el tronco su resina, y
que yo te perfume en la sombra, como
la gota de goma, y que te suavice con
ella, y los demás no sepan de dónde
viene tu dulzura...
Soy fea sin ti, como las cosas desarraigadas
de su sitio; como las raíces abandonadas
sobre el suelo.
¿Por qué no soy pequeña como la almendra
en el hueso cerrado?
¡Bébeme! ¡Hazme una gota de tu sangre, y
subiré a tu mejilla, y estaré en ella
como la pinta vivísima en la hoja de la
vid. Vuélveme tu suspiro, y subiré
y bajaré de tu pecho, me enredaré
en tu corazón, saldré al aire para volver
a entrar. Y estaré en este juego
toda la vida.
Como soy reina y fui mendiga, ahora
vivo en puro temblor de que me dejes,
y te pregunto, pálida, a cada hora:
«¿Estás conmigo aún? ¡Ay, no te alejes!»
Quisiera hacer las marchas sonriendo
y confiando ahora que has venido;
pero hasta en el dormir estoy temiendo
y pregunto entre sueños: «¿No te has ido?».
Se va de ti mi cuerpo gota a gota.
Se va mi cara en un óleo sordo;
se van mis manos en azogue suelto;
se van mis pies en dos tiempos de polvo.
¡Se te va todo, se nos va todo!
Se va mi voz, que te hacía campana
cerrada a cuanto no somos nosotros.
Se van mis gestos que se devanaban,
en lanzaderas, debajo tus ojos.
Y se te va la mirada que entrega,
cuando te mira, el enebro y el olmo.
Me voy de ti con tus mismos alientos:
como humedad de tu cuerpo evaporo.
Me voy de ti con vigilia y con sueño,
y en tu recuerdo más fiel ya me borro.
Y en tu memoria me vuelvo como esos
que no nacieron ni en llanos ni en sotos.
Sangre sería y me fuese en las palmas
de tu labor, y en tu boca de mosto.
Tu entraña fuese, y sería quemada
en marchas tuyas que nunca más oigo,
¡y en tu pasión que retumba en la noche
como demencia de mares solos!
¡Se nos va todo, se nos va todo!
Sigo con mi lectura intermitente de TRÓPICO DE CAPRICORNIO de Henry Miller, de lectura obligada, una literato de un discurso poco frecuente, un catalizador interesante a la par que terapéutico en estos tiempos de derecha.
A lo que íbamos, que yo de mi vida privada no hablo. La ratita os muestra hoy unos poemas
de GABRIELA MISTRAL, premio Nobel de Literatura.
VERGÜENZA
Si tú me miras, yo me vuelvo hermosa
como la hierba a que bajó el rocío,
y desconocerán mi faz gloriosa
las altas cañas cuando baje al río.
Tengo vergüenza de mi boca triste,
de mi voz rota y mis rodillas rudas;
ahora que me miraste y que viniste,
me encontré pobre y me palpé desnuda.
Ninguna piedra en el camino hallaste
más desnuda de luz en la alborada
que esta mujer a la que levantaste,
porque oíste su canto, la mirada.
Yo callaré para que no conozcan
mi dicha los que pasan por el llano,
en el fulgor que da a mi frente tosca
en la tremolación que hay en mi mano...
Es noche y baja a la hierba el rocío;
mírame largo y habla con ternura,
¡que ya mañana al descender al río
lo que besaste llevará hermosura!
Íntima
Tú no oprimas mis manos.
Llegará el duradero
tiempo de reposar con mucho polvo
y sombra en los entretejidos dedos.
Y dirías: -"No puedo
amarla, porque ya se desgranaron
como mieses sus dedos."
Tú no beses mi boca.
Vendrá el instante lleno
de luz menguada, en que estaré sin labios
sobre un mojado suelo.
Y dirías: -"La amé, pero no puedo
amarla más, ahora que no aspira
el olor de retamas de mi beso.
Y me angustiara oyéndote,
y hablaras loco y ciego,
que mi mano será sobre tu frente
cuando rompan mis dedos,
y bajará sobre tu cara llena
de ansia mi aliento.
No me toques, por tanto. Mentiría
al decir que te entrego
mi amor en estos brazos extendidos,
en mi boca, en mi cuello,
y tú, al creer que lo bebiste todo,
te engañarías como un niño ciego.
Porque mi amor no es solo esta gavilla
reacia y fatigada de mi cuerpo,
que tiembla entera al roce del cilicio
y que se me rezaga en todo vuelo.
Es lo que está en el beso, y no es el labio;
lo que rompe la voz, y no es el pecho:
¡es un viento de Dios, que pasa hendiéndome
el gajo de las carnes, volandero!
Escóndeme
Escóndeme que el mundo no me adivine.
Escóndeme como el tronco su resina, y
que yo te perfume en la sombra, como
la gota de goma, y que te suavice con
ella, y los demás no sepan de dónde
viene tu dulzura...
Soy fea sin ti, como las cosas desarraigadas
de su sitio; como las raíces abandonadas
sobre el suelo.
¿Por qué no soy pequeña como la almendra
en el hueso cerrado?
¡Bébeme! ¡Hazme una gota de tu sangre, y
subiré a tu mejilla, y estaré en ella
como la pinta vivísima en la hoja de la
vid. Vuélveme tu suspiro, y subiré
y bajaré de tu pecho, me enredaré
en tu corazón, saldré al aire para volver
a entrar. Y estaré en este juego
toda la vida.
DESVELADA
Como soy reina y fui mendiga, ahora
vivo en puro temblor de que me dejes,
y te pregunto, pálida, a cada hora:
«¿Estás conmigo aún? ¡Ay, no te alejes!»
Quisiera hacer las marchas sonriendo
y confiando ahora que has venido;
pero hasta en el dormir estoy temiendo
y pregunto entre sueños: «¿No te has ido?».
AUSENCIA
Se va de ti mi cuerpo gota a gota.
Se va mi cara en un óleo sordo;
se van mis manos en azogue suelto;
se van mis pies en dos tiempos de polvo.
¡Se te va todo, se nos va todo!
Se va mi voz, que te hacía campana
cerrada a cuanto no somos nosotros.
Se van mis gestos que se devanaban,
en lanzaderas, debajo tus ojos.
Y se te va la mirada que entrega,
cuando te mira, el enebro y el olmo.
Me voy de ti con tus mismos alientos:
como humedad de tu cuerpo evaporo.
Me voy de ti con vigilia y con sueño,
y en tu recuerdo más fiel ya me borro.
Y en tu memoria me vuelvo como esos
que no nacieron ni en llanos ni en sotos.
Sangre sería y me fuese en las palmas
de tu labor, y en tu boca de mosto.
Tu entraña fuese, y sería quemada
en marchas tuyas que nunca más oigo,
¡y en tu pasión que retumba en la noche
como demencia de mares solos!
¡Se nos va todo, se nos va todo!
jueves, 1 de diciembre de 2011
Cosa de dos
![]() |
Avui us presento Grans talents en porcions de dos, duets sublims (excepte l'últim), que han passat per la Història de la música deixant petjada.
![]() |
O bé en Marvin i na Tammi:
Com diu ella, winter is cold... (fes click)
![]() |
En aquest cas que us presento, grans talents ballant i grans talents composant, cantar, lo que pueden...lo mejor que saben, vaya:
...Shall we dance? (fes click)
![]() |
i per acabar, i modificant idioma i registre, una altra parella musical (veu i piano, un clàssic):
Això no t'ho esperes... jis jis (doble click)
![]() |
Au, va, Riu, mon ciel,
que la vida son 2 díes!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)